La acelerada transformación del mundo de las tecnologías de la información, las comunicaciones y el mundo pos COVID-19 nos viene enfrentando como sociedad a desafíos impostergables. Dentro de estos desafíos se encuentra el desarrollo de Lavalleja como un polo de tecnologías de la información en el país como fuente de generación de puestos laborales de alta remuneración. Es un proceso que llevará varios años, pero contamos con todos los aspectos necesarios para que esto suceda. Las redes de telecomunicaciones y las plataformas digitales nos dan la oportunidad de eliminar fronteras y brindar servicios al mundo. Lavalleja debe transformarse en un polo de innovación y desarrollo nacional y para el mundo, que atraiga inversiones y genere casos de éxito e impacto en la transformación digital de la sociedad uruguaya. Para esto se debe intensificar el fomento al desarrollo del ecosistema emprendedor, lo que requiere de estímulos e instrumentos para la innovación y el emprendimiento, así como la capacidad de atraer inversiones de los líderes internacionales, ya sea en el sector privado, académico o público en el marco de proyectos y acuerdos conjuntos. Es esencial acercar a las universidades y otros centros de generación de conocimiento al ecosistema emprendedor, como se menciona en el apartado Emprendedurismo. NES A IMPULSAR: Para esto no solo es necesario el desarrollo de un cowork como se menciona en el apartado anterior, sino que es necesario lograr una nueva cultura de las tecnologías, esto implica asegurar el acceso a los ciudadanos del departamento a capacitación en estas áreas. Para esto es que se desarrollará la Escuela Mágica, donde las personas podrán acceder a capacitaciones on-line y quedar registrados en una bolsa de trabajo de la cual deberán nutrirse aquellas empresas que deseen instalar sus unidades en las sierras. Nos proponemos capacitar en destrezas digitales a trabajadores inscriptos en programas de reconversión laboral. Estas capacitaciones deben articular con las necesidades de sectores estratégicos. El objetivo principal es que los participantes se puedan re-insertar en sectores que están demandando trabajadores con destrezas digitales. Esto no solo implica incorporarse al sector de las TIC, sino participar en la transformación digital de servicios y negocios en todas las industrias y sectores. Para esto será necesario, a través del área de Cultura y en coordinación con otras instituciones, generar acciones orientadas a promover la incorporación de habilidades STEAM en niñas y adolescentes, y crearemos estímulos para aumentar la matrícula de mujeres en los cursos de tecnologías. En el país se ha desarrollado un ecosistema de empresas de tecnologías de la información con una excelente performance a nivel internacional. Este sector genera empleo muy bien remunerados, con la 404 apostamos a captar este tipo de empresas para que se instalen en el departamento. Esta industria no tiene techo, por lo que es importante estimularla a crecer.